OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
¿Cuales son los objetivos de la osteopatía equina/ canina en general ?
- Mejora de la locomoción
- Mejora de las disfunciones articulares
- Mejora del bienestar global del animal
- Prevención de lesiones
- Mejora de problemas agudos y crónicos ( esguinces, lumbalgias, neuralgias, problemas circulatorios, etc.)
- Mejora de compensaciones
- Mejora de problemas reproductivos o relacionados con la gestación
- Mejora de problemas en animales geriátricos
- Mejora en el desarrollo de los potros cachorros
- Mejora de problemas de conducta relacionados con la monta en caballos
- Mejora en la amplitud de movimientos
¿Cuando deberían de llamar a un osteópata equino?
Tras haberse realizado un diagnóstico veterinario previo un osteópata equino puede ayudar en los siguientes casos:
- Lesiones tras caídas, resbalones o entrenamiento intensivo
- Esguinces
- Cojeras
- Caballos que evitan los saltos
- Problemas de impulsión de los posteriores
- Protacción de los miembros anteriores deficiente
- Problemas con la embocadura
- Arrastre de los pies
- Tranco acortado
- Problemas para realizar círculos a la derecha o a la izquierda
- Imposibilidad de cargar en los pies a galope
- Problemas en ciertos aires (caballos que salen desunidos por ejemplo)
- Problemas cuando se le coloca la silla
- Posición anormal del cuello y de la cabeza
- Atrofias musculares (hombro, grupa, dorso)
- Problemas en los maxilares incluso después de hacerles la boca
- Desviaciones de la cola
- Neuralgia ciática
- Sensibilidad anormal por el contacto, por el cepillado
- Comportamientos anormales
- Bajada del rendimiento
- Edemas en extremidades
- Problemas funcionales ligados a bloqueos vertebrales (diarreas crónicas, cólicos por falta de movilidad intestinal, problemas ováricos o testiculares, insuficiencia renal, problemas respiratorios…etc.)
- Problemas de comportamiento
¿Que puede mejorar la osteopatía canina?
Tras un diagnóstico veterinario un especialista en osteopatía puede ayudar en los siguientes casos:
- Problemas locomotores ( cojeras, debilidad del tren posterior, dolores en columna, displasia, …etc.)
- Alteraciones viscerales (digestivas, urinarias y respiratorias): diarrea crónica, incontinencia urinaria, tos crónica…
- Alteraciones neurológicas: crisis epilépticas, perdida de referencias…
- Otitis repetitivas
- Problemas de comportamiento: perros con miedos, hiperactivos…
- Problemas dermatológicos: alergias, dermatitis crónicas…
- Traumas, post-cirugías.
TIPOS DE FORMACIÓN
Existen 3 opciones de formación:
OPCIÓN 1
OSTEOPATÍA EQUINA (480 HORAS PRESENCIALES)
Accesible para cualquier persona que cumpla las condiciones de formación.
Formación impartida en a lo largo de 6 semanas anuales durante dos años, repartidas en 3 bloques de 10 días.
Fechas
*Para más información contactar.
OPCIÓN 2
OSTEOPATÍA CANINA (112 HORAS PRESENCIALES)
Accesible para alumnos que cumplan las condiciones de formación. Los temas teóricos de anatomía se abordaran de manera mas rápida y a modo de recordatorio, para centrarse en valoraciones funcionales, test y manipulaciones. Por tal motivo se requieren conocimientos previos de anatomía. Se aconseja a las personas que quieran ampliar la formación de anatomía que accedan a la formación completa equina y canina.
Fechas
*Para más información contactar.
OPCIÓN 3
OSTEOPATÍA EQUINA Y CANINA (592 HORAS PRESENCIALES)
Accesible para cualquier persona que cumpla las condiciones de formación.
Formación repartida en 3 bloques de 10 días de formación el primer año y 3 bloques de 14 días de duración el segundo año en el cual se abordara la osteopatía canina.
Fechas
*Para más información contactar.[/fusion_text][/one_third]